Sheinbaum mantiene templanza a un día del anuncio arancelario desde la Casa Blanca
- Jenny Valadez
- 2 abr
- 3 Min. de lectura

A un día del anuncio del presidente Donald Trump respecto a la imposición arancelaria a nivel global, este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mencionó que el gobierno mexicano sigue trabajando, buscando el beneficio del país.
Comentó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard sigue manteniendo el diálogo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y señaló que la estrategia de respuesta del gobierno mexicano ante el anuncio del 2 de abril, estará enfocada al Plan México, donde se busca que el país importe menos y produzca más, impulsando así su economía, desarrollo y mercado interno.
Sheinbaum mantuvo la decisión de esperar a conocer la posición del gobierno estadounidense el día de mañana. No obstante, afirmó que México se encuentra preparado, al compartir que el equipo se reúne de 2 a 3 veces durante la semana para fortalecer las medidas que se van a tomar. “Queremos proteger al pueblo de México y al empleo esencialmente; hay plan y vamos a esperar a ver cuál es la propuesta”.
Respecto a la reunión que sostuvo el viernes pasado con la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, la presidenta comentó que entre los temas que se revisaron fueron la lucha contra el narcotráfico, la crisis de migración y la paquetería en aduanas.
Sobre el tema migratorio, la secretaria de Seguridad pidió al gobierno mexicano datos biométricos de las personas migrantes para poder identificarlas. Ante esto, Sheinbaum explicó a Noem que México no cuenta con dicha información, por lo que se sugirió tener una futura reunión para abordar ese asunto en específico. Además, se comentaron opciones para atender la migración en la frontera sur con Guatemala, una propuesta del gabinete mexicano fue generar un polo de desarrollo entre Guatemala y México, formando parte del proyecto con el Tren Interoceánico, que llega a Ciudad Hidalgo.
De igual forma, la mandataria le comentó a Noem que México trabaja en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional; una política que se ha ido desarrollado desde hace tiempo, donde se evita que lleguen las personas al norte; son atendidas en territorio mexicano, y si así lo desean, de manera voluntaria, son repatriados a sus países.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo advirtió a Kristi Noem sobre la importancia de que la economía mexicana se mantenga estable, ya que si existe desempleo, aumenta la migración: “La manera más importante de disminuir la migración es con empleo y bienestar en los lugres de origen”, dijo Pardo. Recalcó que es una responsabilidad compartida entre ambos países, donde cada uno debe atender sus respectivas tareas.
La Secretaria, aseguró que el trabajo de la presidenta ha sido de gran esfuerzo, sin embargo, “el presidente Trump fue claro, y no busca palabras, sino acciones y ella tiene una oportunidad de hacer algunas cosas que le reportaré al presidente Trump como avances y que servirán par tratar con la situación arancelaria que podría estar enfrentando su gente”, comentó.
Durante la reunión se firmó el Acuerdo de Aduanas, un documento firmado por el ex presidente Andres Manuel en 2022, que ahora fue firmado por Kristi Noem y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Con él, ambos países acuerdan seguir trabajando en información conjunta.
Adicionalmente, Sheinbuam comentó que aunque la economía mexicana está muy fortalecida, los anuncios que han habido desde la Casa Blanca han impactado en la volatilidad del mismo: “Sí ha tenido movimientos el peso pero no unos muy significativos, no mas allá entre los 20 y 21 pesos”, señaló. Dijo que la incertidumbre de dichos comunicados se han visto reflejados en la caída de las bolsas, la disminución de demandas y en la economía mundial.
Enfatizó en que México trabaja en coordinación, pero no en subordinación: “La presidenta solo le responde a una autoridad, que es el pueblo de México”, señaló. Dijo que el país siempre (pero sobre todo con Estados Unidos) trabaja bajo 5 principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía, la cooperación sin subordinación, y el respeto a México y a los mexicanos.
Por Jenny Valadez
Comments